Menfis
Menfis, que según Herodoto fue fundada por Menes, el unificador de las dos provincias, llamábase antiguamente Menof-Ra y era capital del primer nomo del Bajo Egipto, llamada después Menfis por los Griegos.
De Menfis quedan hoy sólo ruinas. La profecía de Jeremías, de que "Menfis sería reducida a un desierto, sería devastada y despoblada" se ha realizado. Sin embargo la ciudad, en cuanto centro principal del culto de Ptah, conoció siglos de gran esplendor que alcanzó su apogeo durante la VI dinastía. En un epígrafe hallado en Abú Sim-bel, Ramsés II así se dirige al dios: "En Menfis agrandé tu templo, lo edifiqué gracias a un asiduo trabajo y adorné con oro y ricas piedras preciosas...".

Además, Menfis era el centro de la fabricación de los carros de guerra, que representaban la parte principal de toda la industria guerrera egipcia.
LA PROVINCIA DE MENFIS EN EGIPTO
En el centro de Menfis debía de encontarse la ciudadela, la de "las blancas murallas", cuyos trabajos fueron tal vez comenzados por Imhotep. Gente de todas las naciones, de todas las razas y de todas las religiones debían de vivir y trabajar en la ciudad. Es verdaderamente increíble que casi nada haya quedado de toda esa prosperidad: sólo una interminable extensión de ruinas, columnas mochas, muros desmoronados. El desarrollo de Alejandría significó el abandono paulatino de Menfis y su lenta pero inexorable ruina.
Durante las excavaciones empezadas durante el siglo XVIII fueron hallados los restos del templo de Ptah en que se coronaba a los faraones, y de una pequeña capilla también erigida en honor de Ptah por Seti I. Estatuas colosales de Ramsés II levantábanse frente a este templo, de las que quedan sólo dos. Una, de granito rosado, se encuentra hoy en la plaza de la Estación del Cairo. La segunda yace por tierra en toda su majestuosidad: mide 13 metros y lleva el nombre del gran faraón, inscrito en su cartucho, en el hombro derecho, en el pecho y en la cintura.
A poca distancia del coloso puede verse la esfinge, tal vez esculpida en la época de Ameno-fis II. Hecha de un solo bloque de alabastro, mide 4 metros de alto por 8 de largo y pesa, según se estima, unas 80 toneladas. Antiguamente adornaba, junto con otras, la avenida que conducía al templo de Ptah.
1 comentarios:
Me parece que esta información es clara y de gran utilidad, gracias, me sirvió de mucho....... LOL
Publicar un comentario